.

Saludos fans de la Ciencia Ficción!!!Me llamo Iván Avila y os doy la bienvenida a mi blog. En él encontraréis un espacio en el que compartir nuestras inquietudes, visiones y gustos sobre la Ciencia Ficción y la literatura Fantástica en general. Cada semana iré introduciendo un relato de cosecha propia, junto con comentarios sobre mis lecturas, recomendaciones, clásicos, novedades y demás historias.Espero que lo visitéis a menudo y paséis un buen rato leyendo y compartiendo conmigo nuestra pasión común por la Ciencia Ficción.
jueves, 2 de julio de 2020
Reseña: "Conflicto en Lhupara" de A. Thorkent.
En la última feria del coleccionismo de Valladolid compré seis bolsilibros de mi idolatrado A. Thorkent que no formaban parte de los recogidos por la editorial Robel en su serie del Orden Estelar. Aunque aún me quedan novelas de Ángel Torres Quesada que leer, son muchas las que he leído de este grandísimo autor patrio de CF, y como no podía ser de otra manera, este "Conflicto en Lhupara" es una novelita muy entretenida, como todo lo que escribe el gaditano, a pesar de su final apresurado, en plan deus ex máquina, tipico de los bolsilibros y los chascarrillos sexuales propios de aquella época y de este tipo de literatura destinada a un público masculino. Lo dicho, un suma y sigue de un autor del que pienso seguir leyendo todo lo que caiga en mis manos.
Reseña: "Paraíso II" de Robert Sheckley.
El trabajo y una ajetreada vida familiar y social han reducido mis lecturas a compilaciones de relatos y algún que otro bolsilibro de mi adorado A. Thorkent. No por ello dejo de encontrar alguna que otra joya como este "Paraíso II" que acabo leer. Se trata de un conjunto de relatos original, imaginativo, irónico a veces, desternillante otras. En definitiva, una lectura muy recomendable aunque te sobre el tiempo y no te reclamen ni la familia, ni los amigos.
domingo, 17 de mayo de 2020
Relato "La calavera" de Philip K Dick.
Mi admiración por Dick llega a la idolatría con este relato de viajes en el tiempo que se convierte en una parábola mesiánica. Impresionante.
jueves, 9 de enero de 2020
Javier Ruescas, Scott Card y el Celsius 232
Leo hoy la noticia de la ausencia de autores españoles en la famosa convención Celsius 232 debido a la presencia del escritor Scott Card. Los motivos son las ideas homófobas del mormón norteamericano. Yo creo, sinceramente, que se equivocan no acudiendo al evento, pues así dan voz y razón al creador del Juego de Ender.
Alguien debería ir a la cita y comentarle a este hombre que en España todos somos iguales y tenemos los mismos derechos y podemos amar a quien queramos y tener sexo con quien queramos y unirnos civilmente con quien nos de la real gana.
Que eso es democracia y que aquí no hay enfermos mentales por amar o desear a alguien del mismo sexo.
lunes, 26 de septiembre de 2016
Reseña: "Unicornios sin cabeza" de Rafael Marín.
Había leído anteriormente otras obras de este autor, grande de la CF española, con dispar aceptación por mi parte, todo sea dicho. El caso es que me dispuse a leer este título, que ya de por sí traía algo de guasa, ya que era un conjunto de relatos titulados "Unicornios sin cabeza" y la duda le asaltaba a uno, pues si los unicornios no tenían cabeza, cómo saber si de veras eran unicornios o simples jamelgos trotones. Pues bien, leído el libro, he llegado a la conclusión de que había un poco de todo en esta compilación de relatos: unos, de bellísima factura, como "Los caminos de la arena", otros rompedores como "El payaso arrepentido", y otro correctos pero que seguro que dentro de un mes no recordaré ni el título. Lo dicho, una buena lectura pero un tanto irregular; hay auténticas perlas entre unos cuantos abalorios.
jueves, 16 de junio de 2016
Reseña: "Hielase la sangre" de Robert Bloch.
Intentando salir del tópico de ser el autor de "Psyco", me propuse leer algo de este autor que no fuera precisamente la obra que llevó Hitchcock al cine, y me decidí por esta colección de relatos, que si bien por el título parece estar dedicada enteramente al terror, tiene también mucho de CF en sus líneas.
Los relatos son por lo general sencillamente geniales, fantásticos; originales dentro de lo que podíamos encasillar como "de corte clásico". El sentido de la maravilla y las sorpresas están presentes en casi todos los relatos. Exceptuando alguno menos logrado, la mayoría son verdaderas obras de arte. Y si no me creéis probad a leer "Donde pacen los búfalos", "Me gustan las rubias" o "Cavad esa fosa", por mencionar sólo un par de ellos.
Lo dicho, una lectura muy recomendable.
Los relatos son por lo general sencillamente geniales, fantásticos; originales dentro de lo que podíamos encasillar como "de corte clásico". El sentido de la maravilla y las sorpresas están presentes en casi todos los relatos. Exceptuando alguno menos logrado, la mayoría son verdaderas obras de arte. Y si no me creéis probad a leer "Donde pacen los búfalos", "Me gustan las rubias" o "Cavad esa fosa", por mencionar sólo un par de ellos.
Lo dicho, una lectura muy recomendable.
miércoles, 23 de marzo de 2016
Reseña: "Zothique, el último continente" de Clark A. Smith
Tanto había oído hablar de este autor, ligado siempre a Howard y Lovecraft que no podía hacer otra cosa que leer algo suyo, y cuál ha sido mi sorpresa al terminar la lectura de Zothique, pues de maravilla en maravilla resulta que me ha agradado mucho más que los textos de sus compañeros. Son relatos pulp bastante originales, muy bien escritos, con una prosa casi poética y evocadora. Me he sentido mágicamente transportado a mundos de fantasía inusuales y dignos sin duda de ser visitados. Una lectura altamente recomendable. Leeré más cosas de este autor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)