.

.
Saludos fans de la Ciencia Ficción!!!Me llamo Iván Avila y os doy la bienvenida a mi blog. En él encontraréis un espacio en el que compartir nuestras inquietudes, visiones y gustos sobre la Ciencia Ficción y la literatura Fantástica en general. Cada semana iré introduciendo un relato de cosecha propia, junto con comentarios sobre mis lecturas, recomendaciones, clásicos, novedades y demás historias.Espero que lo visitéis a menudo y paséis un buen rato leyendo y compartiendo conmigo nuestra pasión común por la Ciencia Ficción.

jueves, 10 de mayo de 2012

RESEÑA: "ÁNGELES DE TITANIO" de Leonardo Ropero.

Leonardo Ropero es un tipo sorprendente. Hace unos años me maravilló con una fantasía medieval que le valió ser finalista del Premio Minotauro, y con Ángeles de Titanio me ha vuelto a encandilar, esta vez con una novela de CF de corte clásico, también merecedora del segundo premio del Minotauro, un año después de que lo hiciera con la novela anteriormente citada, que llevaba por título "La Estrella Oscura".
La novela la he leido casi del tirón, en tres tardes lluviosas de mayo, de esas que invitan a quedarse en casa y agarrar un libro mientras te tomas un café. Y es que si algo tiene esta novela es que engancha desde el principio, te atrapa y ya no puedes dejar de leer. Es tremendamente entretenida, tiene un ritmo vertiginoso, endiablado, casi cinematográfico, sin concesiones a aburridas digresiones. Pim, Pam, una acción frenética salpicada de pequeñas píldoras ideológicas a cada cual más ocurrente y original; una multitud de ideas y apuntes que se despliegan por todo el texto, creando un mundo futuro muy vívido, una sociedad con toques de distopía dickiana, en cuanto a la existencia de una policia Trascendental, que persigue delitos religiosos, o cuando plantea el consumo totalmente legal de todo tipo de drogas dentro de una sociedad que ya no puede vivir sin ellas; o el concepto político de la democranarquía... o la existencia de los ángeles de titanio, una suerte de guardianes del universo, dispuestos a exterminarnos si no cambiamos nuestra actitud destructiva para con el mundo que nos rodea.
Los ambientes y los personajes están muy bien recreados, en especial el Guetto de Crossroad y los personajes protagonistas (Denius, Ilena y Aarna - un ángel de titanio, un extraterrestre, original, serio, alejado de la infantiloide iconografía de los marcianitos verdes-). Los diálogos son abundantes y fundamentales en el desarrollo de la trama, una trama con mensaje final de advertencia, pero a la vez de esperanza. Una llamada de atención  que hace que al final del libro nos planteemos si algún día seremos capaces de cambiar y salvar nuestro planeta.
Señoras y señores, tenemos autores españoles de CF de mucha calidad a los que no se les está dando una oportunidad. Leonardo Ropero ha sido dos veces finalista del Minotauro... ¿Qué más necesita para que reconozcan su talento y ser publicitado y promocionado como se merece? Defendamos un poco la CF nacional, por favor, que es tan buena como la anglosajona... o más.

miércoles, 9 de mayo de 2012

¡Qué hambre con los "Juegos del Hambre"! de Suzanne Collins.

Nunca me ha gustado la etiqueta de "literatura juvenil", pero los que saben de marketing y se juegan los euros, seguro que no piensan lo mismo que yo. Si bien es cierto que hay escritos más o menos apropiados para cada edad, me parece muy restrictivo encasillar una buena novela como "juvenil", sólo porque su protagonista es un adolescente y la trama está llena de peripecias y apasionados amoríos en las que el/la o los protagonistas sufren un cambio y evolucionan hacia la edad adulta (vamos, lo que se conoce como novelas de iniciación). Bueno, pues dejando a un lado etiquetas y encorsetadas clasificaciones, amen de las ridículas y coloridas portadas típicas de las novelas de este subgénero, esta semana me he decidido a echarle un ojo a la saga de "Los Juegos del Hambre", debido, en gran parte, al enorme éxito mediático que ha alcanzado en estos meses. Algo de calidad habrá, digo yo. Empezaré seguramente por visionar la película, y si me engancha, seguiré con los otros dos tomos de la trilogía. No digo más; rompo prejuicios y me lanzo a la piscina. Ya os contaré. De todas maneras, qué bien se venden los yankies. Seguro que en España hay novelas mil veces mejores esperando turno para ser publicadas y que se están pudriendo ahora mismo en un cajón, sin poder soñar siquiera con llegar al gran público. Siempre hemos pecado de eso, de primar al mediocre anglosajón sobre la calidad patria... Qué le vamos a hacer...

martes, 8 de mayo de 2012

COMENTARIO: LA MEJOR DE LAS DISTOPÍAS.

Muchas han sido las distopías que a lo largo de los años se han escrito; algunas famosísimas como 1984 o Un Mundo Feliz, y otras no tanto, pero igualmente apreciables. Unas inciden sobre aspectos tecnológicos, otras sobre avances científicos, médicos o genéticos; algunas sobre la cultura o la economía... El caso es que de todas las obras distópicas que haya podido leer (unas diez o quince), se podía hacer un compendio muy completo y tal vez tuviésemos frente a nosotros algo parecido a lo que muy probablemente el futuro nos deparará. Y yo me pregunto ¿Cómo podemos estar tan seguros de que el devenir de los tiempos nos traerá un futuro muy similar al que plasman los autores de CF en sus obras? Lo cierto es que si nos fijamos en las novelas más antiguas y miramos con un poco de perspectiva, es terrible averiguar que se han hecho realidad muchos de los presagios que auguraban nuestros más vetustos escritores. ¿No podemos, pues, hacer algo por cambiar esta dinámica si sabemos hacia dónde nos lleva? ¿O es que estamos metidos en una espiral de autodestrucción inevitable, predecible y fácil de imaginar?
El sistema capitalista hace aguas y cada vez son mayores las desigualdades sociales; la sanidad y la tecnología serán disfrutadas por unos pocos privilegiados, mientras el grueso de la población vivirá en medio de la precariedad y la incultura, comiendo las migajas de los potentados que nos gobernarán y utilizarán a su antojo sin que podamos hacer nada. No hará falta estados opresores, los grupos económicos de poder regirán nuestros destinos sin necesidad de encarcelarnos (somos más útiles como esclavos minimamente asalariados). No nos engañemos, la peor de las distopías se está haciendo realidad hoy... O tal vez la mejor...

miércoles, 25 de abril de 2012

PRIMER CONCURSO DE LITERATURA EXPRES DE LA FERIA DEL LIBRO DE VALLADOLID 2012.

El dia 19 de abril participé en este concurso que se organizaba bajo el amparo de la Feria del Libro de Valladolid y he querido reseñarlo aquí, porque la experiencia me resultó muy gratificante. A grandes rasgos, la cosa consistía en ir con un boli y DNI al teatro LAVA de mi ciudad y con cinco folios y cuatro horas como máximo, componer un relato cuyo tema, elegido al azar entre diez propuestos, se daba a conocer en el instante en que todos los participantes estaban ya sentados en las mesas de la SALA DE CREAR, de la que ya no se podía salir ni consultar teléfonos y demás aparatos con conexión a internet o el exterior. Es un buen ejercicio creativo y para mí una grata experiencia. Te ves obligado a forzar la máquina de la imaginación y la creatividad. Yo eche mano de la experiencia y algun que otro consejo aprendido leyendo libros sobre creación literaria. Salí satisfecho, ya si gano o no, es otra historia. apuntáos a algo así si tenéis oportunidad. Os gustará. Por cierto, el tema fue "Contigo en la distancia", vamos, nada que ver con la ciencia ficción... o sí...

jueves, 19 de abril de 2012

DE SAGAS Y TRILOGÍAS.

Yo no sé bien si la culpa de todo la tiene el resurgir del Señor de los Anillos tras su éxito cinematográfico de la década pasada o algún espabilado editor, pero lo que hasta ahora era algo, si no raro, poco habitual, se ha convertido de la noche a la mañana en la tónica, incluso casi en imperativo, dentro de la fantasía y a ciencia ficción.
¿Es que nadie está ya un poquito quemado de tanta trilogía y saga barata que no es más que el fruto de estirar un argumento que podía ser contado en una sola novela autoconclusiva, para beneficio de escritores y editores?
A mí ya me empieza a cansar lo de tener que esperar uno o dos años para seguir disfrutando de las historias que leo. De hecho, me estoy planteando leer sólo novelas unitarias y punto.
¡Basta ya de engaños y de estirar argumentos hasta la saciedad con aburrida paja para contarnos una historia que se podía contar en un solo libro y no en tres o más! Amén de la pasta que se deja uno en el camino, claro.
Pues, lo dicho, que se vayan a reir de otros.

martes, 10 de abril de 2012

RECOMENDACIONES.

Saludos, fans de la ciencia ficción y la fantasía en general. Hace ya unos años que leí los dos libros que os voy a recomendar hoy. Por un lado, una joya de un escritor español que, aunque poco prolífico, es de una calidad excepcional. Se trata de "Pandora en el Congo" de Sánchez Piñol. Una obra a caballo entre los géneros más variopintos, pero que se puede encuadrar dentro de la fantasía o la CF. Se lee de un tirón, porque engancha desde la primera página. Es algo así como un libro de Zafón, pero mil veces mejor. Por extensión, cualquier obra de este autor es digna de leer.
La otra recomendación es "La Estrella Oscura" de Leonardo Ropero. Fue finalista del Premio Minotauro y se trata de una fantasía épica muy seria, cargada de poliorcética, acción, intriga y aventuras. No es más de lo mismo, ya veréis. Ahora mismo estoy leyendo la otra novela de este autor que también fue finalista del Premio Minotauro y que espero reseñar pronto. Ya os comentaré.

lunes, 26 de marzo de 2012

¿Quiénes son los mejores escritores de Ciencia Ficción de la Historia?

-Julio Verne.
-H. G. Wells.
-Isaac Asimov.
-Arthur C. Clarck.
-Philip K. Dick.
-Robert Silverberg.
-Louis McMaster Bujold.
-Orson Scott Card.
-Stanislaw Lem.
-Brian Aldiss.
-Poul Anderson.
-Robert A. Heinlein.
-William Gibson.
-Aldous Huxley.
-Ray Bradbury.

Proponed más autores que creáis que merecen estar en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción.
Yo sólo he nombrado algunos de los que considero más representativos, pero seguro que faltan muchos más, pero ¿cuáles? Animáos!!!