.

.
Saludos fans de la Ciencia Ficción!!!Me llamo Iván Avila y os doy la bienvenida a mi blog. En él encontraréis un espacio en el que compartir nuestras inquietudes, visiones y gustos sobre la Ciencia Ficción y la literatura Fantástica en general. Cada semana iré introduciendo un relato de cosecha propia, junto con comentarios sobre mis lecturas, recomendaciones, clásicos, novedades y demás historias.Espero que lo visitéis a menudo y paséis un buen rato leyendo y compartiendo conmigo nuestra pasión común por la Ciencia Ficción.

miércoles, 25 de abril de 2012

PRIMER CONCURSO DE LITERATURA EXPRES DE LA FERIA DEL LIBRO DE VALLADOLID 2012.

El dia 19 de abril participé en este concurso que se organizaba bajo el amparo de la Feria del Libro de Valladolid y he querido reseñarlo aquí, porque la experiencia me resultó muy gratificante. A grandes rasgos, la cosa consistía en ir con un boli y DNI al teatro LAVA de mi ciudad y con cinco folios y cuatro horas como máximo, componer un relato cuyo tema, elegido al azar entre diez propuestos, se daba a conocer en el instante en que todos los participantes estaban ya sentados en las mesas de la SALA DE CREAR, de la que ya no se podía salir ni consultar teléfonos y demás aparatos con conexión a internet o el exterior. Es un buen ejercicio creativo y para mí una grata experiencia. Te ves obligado a forzar la máquina de la imaginación y la creatividad. Yo eche mano de la experiencia y algun que otro consejo aprendido leyendo libros sobre creación literaria. Salí satisfecho, ya si gano o no, es otra historia. apuntáos a algo así si tenéis oportunidad. Os gustará. Por cierto, el tema fue "Contigo en la distancia", vamos, nada que ver con la ciencia ficción... o sí...

jueves, 19 de abril de 2012

DE SAGAS Y TRILOGÍAS.

Yo no sé bien si la culpa de todo la tiene el resurgir del Señor de los Anillos tras su éxito cinematográfico de la década pasada o algún espabilado editor, pero lo que hasta ahora era algo, si no raro, poco habitual, se ha convertido de la noche a la mañana en la tónica, incluso casi en imperativo, dentro de la fantasía y a ciencia ficción.
¿Es que nadie está ya un poquito quemado de tanta trilogía y saga barata que no es más que el fruto de estirar un argumento que podía ser contado en una sola novela autoconclusiva, para beneficio de escritores y editores?
A mí ya me empieza a cansar lo de tener que esperar uno o dos años para seguir disfrutando de las historias que leo. De hecho, me estoy planteando leer sólo novelas unitarias y punto.
¡Basta ya de engaños y de estirar argumentos hasta la saciedad con aburrida paja para contarnos una historia que se podía contar en un solo libro y no en tres o más! Amén de la pasta que se deja uno en el camino, claro.
Pues, lo dicho, que se vayan a reir de otros.

martes, 10 de abril de 2012

RECOMENDACIONES.

Saludos, fans de la ciencia ficción y la fantasía en general. Hace ya unos años que leí los dos libros que os voy a recomendar hoy. Por un lado, una joya de un escritor español que, aunque poco prolífico, es de una calidad excepcional. Se trata de "Pandora en el Congo" de Sánchez Piñol. Una obra a caballo entre los géneros más variopintos, pero que se puede encuadrar dentro de la fantasía o la CF. Se lee de un tirón, porque engancha desde la primera página. Es algo así como un libro de Zafón, pero mil veces mejor. Por extensión, cualquier obra de este autor es digna de leer.
La otra recomendación es "La Estrella Oscura" de Leonardo Ropero. Fue finalista del Premio Minotauro y se trata de una fantasía épica muy seria, cargada de poliorcética, acción, intriga y aventuras. No es más de lo mismo, ya veréis. Ahora mismo estoy leyendo la otra novela de este autor que también fue finalista del Premio Minotauro y que espero reseñar pronto. Ya os comentaré.

lunes, 26 de marzo de 2012

¿Quiénes son los mejores escritores de Ciencia Ficción de la Historia?

-Julio Verne.
-H. G. Wells.
-Isaac Asimov.
-Arthur C. Clarck.
-Philip K. Dick.
-Robert Silverberg.
-Louis McMaster Bujold.
-Orson Scott Card.
-Stanislaw Lem.
-Brian Aldiss.
-Poul Anderson.
-Robert A. Heinlein.
-William Gibson.
-Aldous Huxley.
-Ray Bradbury.

Proponed más autores que creáis que merecen estar en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción.
Yo sólo he nombrado algunos de los que considero más representativos, pero seguro que faltan muchos más, pero ¿cuáles? Animáos!!!

jueves, 22 de marzo de 2012

RESEÑA: "El Camino del Acero" de Andrés Díaz Sánchez.

Tras mucho perseguirlo, me lo encontraron, que no lo conseguí yo al final. El caso es que llegó a mis manos hace poco más de un mes y lo he devorado página a página. Ya había leído el resto de la obra de Andrés Díaz Sánchez, desde sus novelas a los relatos de aquella gloriosa época de los 90´s en la que resurgieron los fanzines pulp; y a pesar de no haber sorpresas, es precisamente eso lo que más gusta a los lectores de este gran novelista: la fidelidad a su estilo, que poco a poco ha ido mejorando, todo sea dicho. Es una novela original, por el mundo que crea y por estar narrado en primera persona y en presente. Bien estructurada, con un ritmo constante en el que se insertan las descripciones detalladas sin atascar la trama y sin resultar pesadas, aburridas o farragosas. Todos estos detalles la hacen muy visual y entretenida. Otro aspecto a valorar es el filosófico: hay muchas pinceladas de los grandes maestros griegos, pero también se despliega en cada página el ideal épico, sus creencias y sentir vital. Es una novela a ratos violenta, pero siempre vívida e intensa. Pocas veces me he leído un libro o visto una peli dos o más veces ("El árbol de la ciencia" o "El club de los poetas muertos") pero con ésta estoy seguro de que repetiré en un futuro no muy lejano. Os la recomiendo!!!

martes, 31 de enero de 2012

RESEÑA: "La Maldición de Chalion" de Lois McMaster Bujold.

Cuando hace unos años me decidí a echar un vistazo a la ciencia ficción anglosajona, ya sabéis que prefiero lo patrio, me encontré con dos nombres propios que destacaban sobre el resto por la cantidad de premios y menciones que atesoraban tanto a nivel de crítica como de público; estos dos eran Lois McMaster Bujold y Orson Scott Card. Pues bien, empecé por el autor del famoso "Juego de Ender" y no me pareció una obra tan fantástica, ni maravillosa como proclamaban. Igual me pasó con la serie de ciencia ficción de Miles Vorkosigan de Bujold, y ahí los dejé a ambos aparcados. Pero entonces, cayó en mis manos "La Maldición de Chalion", un libro de la reina de la CF que no era de CF. Me extrañó y le dí una oportunidad. Tengo que decir que me enganchó desde el principio y me encantó esta especie de ucronía medieval. El estilo es el mismo que en sus obras de CF: frases cortas, estilo sencillo pero muy visual y un ritmo endiablado. No es una trama demasiado compleja, como se estila ahora en la fantasía, que la hace imposible de seguir, pero es ante todo entretenida e identificable. Tal vez esta historia de fantasía esté más lograda o me haya atraído más que las otras de CF, no sé, pero os la recomiendo encarecidamente.

jueves, 26 de enero de 2012

RESEÑA: "Fluyan mis lágrimas, dijo el policía" de Philip K. Dick.

Me regalaron los Reyes Magos esta reedición de una de las obras más aplaudidas del gran escritor norteamericano, y la verdad es que comencé a leerla con fruición; sus "Cuentos Completos" me cautivaron hace ya más de diez años y de vez en cuando me llevo a los ojos alguna de sus novelas, pero no aprendo. Sinceramente creo que este autor se pierde en las largas distancias, divaga y reflexiona demasiado, rompiendo el ritmo de la narración con absurdas digresiones. Es su sello personal, vale, pues en su obra siempre están presentes lo absurdo y la locura, pero creo que no consigue crear novelas redondas o por lo menos de mi agrado. No sé si el hecho de que fuera un asiduo consumidor de LSD y otros estupefacientes tiene algo que ver con todo esto, pero de todas maneras, me reitero: sus relatos son impresionantes, pero sus novelas hacen agua y son meramente entretenidas. Lo siento por mí, que nunca aprendo...